Diseño Biofílico: conexión entre arquitectura y naturaleza
“Cuando nos trasladamos de entornos rurales a entornos urbanos es fácil perder la conexión con la naturaleza. Vivimos sumidos en el estrés y a menudo no valoramos los beneficios de esa conexión. Pero cuando le pides a una persona que cierre los ojos e imagine un lugar en el que se sentiría relajado, pensará en espacios rodeados de naturaleza, con ríos, lagos, praderas, árboles, montañas, cielos azules… Esto demuestra que la naturaleza nos hace sentir bien”. Oliver Heath
¿QUE ES EL DISEÑO BIOFÍLICO?
La BIOFILIA significa “amor a la vida y a los seres vivos” y fue acuñado por el biólogo especializado Edward O. Wilson en los años 80. Se basa en que el contacto con la naturaleza es esencial para el bienestar humano porque es una conexión biológica innata y natural.
Actualmente, más de la mitad de la población mundial vive en áreas urbanas y permanece en espacios cerrados un 90% del su tiempo. La calidad de nuestros espacios cotidianos (hogar, trabajo, oficina, etc) tienen un vínculo directo con nuestro bienestar emocional, cognitivo y físico. De ahí nace la arquitectura o diseño biofílico, como una incorporación de característica del mundo natural en los espacios construidos, con la finalidad de mejorar nuestra calidad de vida.
La evidencia empírica demuestra que el diseño biofílico produce efectos psicológicos y fisiológicos que promueven la sanación, el aprendizaje, las habilidades cognitivas y la creatividad.
Los objetivos y las estrategias del diseño biofílico es estimular nuestros sentidos incorporando de elementos naturales (a través de conexión visual, presencia de agua y luz natural, estímulos sensoriales producidos por olores y sonidos propios de la naturaleza, sensación térmica, corrientes de aire, entre otros factores) y analogías naturales (materiales, formas, complejidad u orden).
Lineamiento de diseño:
- Conexión visual con la naturaleza.
- Estímulos sensoriales – Viento, sol, aromas naturales y sonidos de pájaros.
- Sensación térmica confortable y flujos de aire natural.
- Presencia y sonidos de agua.
- Luz Natural.
- Conexión con sistemas naturales – Cercanía a parques, plazas y ambientes naturales.


